miércoles, 26 de octubre de 2011

Manual sobe SAAC: Lengua de Señas.


Manual sobre Métodos de Comunicación Alternativa/Aumentativa para el Autismo:
Lengua de Señas.
por Aldo J. Barbero. Caracas, Venezuela.

Introducción:


Según Janzen (1996), existen por lo menos siete formas de comunicación:

ü  Motórica: usando la manipulación física directa de la otra persona (llevar a la madre a lo que se desea).
ü  Gestual: uso de señas como apuntar o señalar.
ü  Objetos: uso de objetos reales o miniaturas.
ü  Pictórica: uso de fotografías o palotes genéricos.
ü  Vocal/Verbal: Usando los sonidos del habla.
ü  Escrito.
ü  Signos/Señas Manuales: usar signos convencionales y movimientos manuales desarrollados como un sistema de comunicación para sordos.

Sabemos que la comunicación es más que el lenguaje y que el lenguaje es más que el habla, siendo esta afirmación ilustrada por la existencia de la lengua de señas.
Actualmente, los signos manuales son utilizados con mayor frecuencia como medio de expresión de lenguaje. Para algunas personas, las señas son cognitivamente más sencillas de aprender y retener (recordar) que el lenguaje hablado. Las señas son también más accesible que la palabra hablada en el caso de los individuos no hablantes (Kissane, 2001).
El uso de lengua de señas para el autismo se desarrolla a partir de las décadas de los 1960 y 1970 (Jordan, 1985), debido al desarrollo de la idea que el lenguaje hablado no es el único tipo de comunicación y según Konstantareas (1981) por la evidencia de los particulares problemas para el procesamiento de la información que tienen los autistas, que causa específicamente una sobreselección en el canal visual dificultando las conexiones viso-orales o viso-auditivas y beneficiando la percepción visual. Otras razones son:

ü  Los signos son más concretos (icónicos) que el habla.
ü  Los autistas tienen capacidad de reproducir signos motores.
ü  Pueden ser “detenidos”, para dar tiempo al niño de procesar el signo.
ü  Hay una mayor diferencia entre los signos que entre una palabra y otra, así como entre el comienzo de un signo y el de otro, comparados con la palabra.


Estudios realizados con la lengua de señas en autistas:

Se han reportado resultados diversos de los estudios con autistas y la lengua de señas. Schaffer (1980), reportó haber enseñado lenguaje de señas e imitación vocal como habilidades separadas a tres niños con autismo (dos sin lenguaje y uno con muy poco lenguaje). Un mes después, la comunicación a través de signos fue impedida físicamente tomando la manos de los sujetos. El autor reporta que la habilidad para hablar no se afectó cuando el niño dejó de utilizar la lengua de signos y que posteriormente mejoró su lenguaje oral.
Bonvillian y Nelson (1976) reportó un estudio longitudinal con un niño autista de 12 años en su aprendizaje del lenguaje de signos durante un período de tres años. Este niño había recibido previamente varias formas de intervención del habla y del lenguaje fallando todas. Después del período de tres años, el niño usaba 400 signos, mientras que la terapia del lenguaje se había concentrado en su articulación mostrando un progreso muy lento, logrando solo 19 palabras inteligibles.
Carr (1979) revisó siete estudios sobre el uso de lengua de signos con 52 sujetos autistas, concluyendo que utilizando un entrenamiento conjunto del habla y lengua de señas algunos sujetos mejoraban el habla, pero la mejoría en el habla para la mayoría no era significativa, pero casi todos los sujetos mostraron ganancias significativas en su habilidad para usar señas. Carr apunta además, dos características relevantes de las muestras estudiadas, todos eran mudos o casi mudos y la mayoría mostraba típicamente una edad mental baja, la cual se acompaña con una sobreselectividad de la atención, esto pudiera explicar que el niño prestase más atención al gesto que a la palabra.
Estos estudios, dentro de muchos, muestran importantes implicaciones para la comunicación de los sujetos con autismo e indican que los profesionales dedicados a su atención no pueden ignorar la contribución potencial de la lengua de signos como herramienta para mejorar sus habilidades comunicativas en los autistas.

Características de los sistemas de señas:

Kissane (2001) propone las siguientes características en un sistema de lengua de señas:

ü  Principio de Limitación: el nivel de complejidad lingüística y los límites del tamaño del sistema de signos deben estar en consonancia con las limitaciones cognitivas, motoras y sociales de los aprendices. La modificación del modo en que se forman los signos y de su complejidad motora, mejora la precisión de su reproducción y facilita su aprendizaje.

ü  Principio de Agrupamiento Semántico: un limitado número de significados se refieren a un solo signo. Por ejemplo, la señal SILLA es semánticamente aplicable a asiento, trono, banco y todas las cosas que pueden utilizarse para sentarse. Esto se logra cuando los signos son fuertemente icónicos, transparentes y basados en gestos naturales.

ü  Principio de Iconicidad: es el componente del signo manual que facilita su adquisición por poblaciones con déficits en la comunicación. Consiste en el parecido del signo con su referente.

ü  Principio de Transparencia: relacionado con el principio anterior, es el grado en que podemos adivinar el significado de un signo sin conocerlo previamente.

ü  Principio de la Pregnancia en la Formación del Signo: a menor complejidad motora y dificultad en la formación del signo, mayor pregnancia.


Beneficios de la implementación de la lengua de señas en autistas:

ü  No interfiere el aprendizaje del habla, sino que lo facilita (Jordan, 1985; Reid, 1984)
ü  Es una forma socialmente aceptable de expresar una necesidad (Jordan, 1985).
ü  Incrementa la conciencia social (Jordan, 1985).
ü  Disminuye las pataletas (Jordan 1985, Kissane, 2001).
ü  Incrementa la adquisición del lenguaje hablado, incrementa el interés y la motivación y mejora las habilidades académicas (Kissane, 2001).





Factores de Éxito en la Implementación de un sistema de señas para autistas:


1.    Al parecer, en toda la bibliografía revisada, el principal factor de éxito es la involucración de los cuidadores (madre, padre, hermanos, familia y profesionales) en el aprendizaje del lenguaje de signos, de tal forma que ellos los manejen a la perfección. De esta forma, el entrenamiento de los cuidadores es un factor que hay que cuidar.

2.    Dar oportunidades y motivar a aumentar los momentos y espacios donde el cuidador y el aprendiz se comuniquen por señas.

3.    Debe haber una inmersión en un ambiente que conduzca al dominio de los gestos.

4.    Mantener una actitud positiva hacia el lenguaje de señas, es decir, que los cuidadores se sientas cómodos con este modo de expresión.

5.    Utilización del aprendizaje incidental.


Proceso de Implementación de Lengua de señas para autistas (Janzen, 1996):

Antes de implementar un programa de lengua de señas para sujetos autistas debemos tomar en cuenta que:

ü  Toma tiempo adquirir un vocabulario de signos.
ü  Enseñar un lenguaje de signos a un autista es diferente que enseñarlo a un sordo.
ü  Los que enseñan deben ser entrenados y estar disponibles en todos los ambientes donde esté el niño.

Paso 1:  Seleccione un sistema de signos.

Existen muchos sistema de signos, los cuales han sido diseñados básicamente para sordos. Jordan (1985) describe para el uso con autistas el Vocabulario Makaton y el Sistema Paget-Gorman.
Kissane (2001) desarrolla y prueba un vocabulario específicamente diseñado para una población no hablante, oyente y atípica (p.ej. autismo, retardo mental y afásicos). El vocabulario, recibe el nombre de “Signos Simplificados” se puede conseguir en internet en www.simplifiedsigns.org

Paso 2: Seleccione el Vocabulario a enseñar.

Los primeros signos a enseñar deben:

ü  Tener diferentes formas, localizaciones y movimientos.
ü  Poseer naturaleza reforzante, el vocabulario inicial debe permitir al aprendiz acceso a comida, bebida, objetos valorados o acciones.

Después podemos enseñar:

ü  Vocabulario para pedir ayuda.
ü  Vocabulario para indicar preferencias.
ü  Vocabulario para rechazar, protestar.
ü  Vocabulario que incluyan frases como “no sé”, “no entiendo”.


Paso 3: Enseñe las señas.

El procedimiento para enseñar las señas es similar al de enseñar claves visuales/palabra, excepto que la formación de la señal es con la mano. Janzen (1996) sugiere comenzar con la palabra “esto”.

1.- Modele con movimientos exagerados y diga “Quiero “este” caramelo”. Toque el caramelo y diga “este” , tome el caramelo y cómalo.
2.-Espere y observe a que el aprendiz busque el caramelo.
3.-Rápidamente haga la seña y guíe al aprendiz a hacer la seña, señalando al caramelo.
4.- Verbalice y haga el signo de lo que quiere decir el niño con la seña “José quiere “este” caramelo”.
5.-Inmediatamente dele acceso al caramelo.
6.- Repita con variaciones:

§  Tome turnos y comparta juguetes, siéntese al frente y haga contacto visual.
§  Varíe la localización de los objetos, sillas.
§  Varíe el procedimiento de instigación física de tal forma que el sujeto no piense que ud. siempre lo ayudará a hacer la seña. Después de varios intentos instigue tocándolo solamente.
§  Asegúrese que el signo sea moldeado con la mano dominante del niño.
§  Evite enseñar signos por imitación, esto conduce a producir señas ecolálicas.
§  Verbalice el mensaje en oraciones simples pero completas.

Progresión en la enseñanza de las señas:

La progresión de la enseñanza de las señas puede variar según el autor estudiado, de esta forma, ya en la sección anterior observamos la progresión propuesta por Janzen (1996):

ü  Esto
ü  Comida
ü  Bebida
ü  Acciones
ü  Pedir ayuda
ü  Indicar Preferencias
ü  Rechazar
ü  Protestar
ü  No sé, no entiendo

 En el Vocabulario Makaton (en Birkett, 1994) los signos de las primeras 3 etapas de desarrollo son:


Estadio I

Estadio II
Estadio III
Mamá
Papá
Hermano(a)
Enfermera
Doctor

Tomar (taza)
Biscocho
Comida

Baño
Cama
Silla
Mesa
Casa (Hogar)
Carro (autobús).

Yo
Tu

Donde?
Qué?
Aquí
Allá

Dormir (cama)
Beber (taza)
Comer (comida)
Mirar
Pararse
Sentarse
Lavar
Bañarse
Ir
Venir
Dar

Bien, OK
Mal, Malo

Si
No

Por favor
Buenos Días
Adiós

Hombre
Mujer
Niño
Niña
Bebé (Muñeca)

Pan
Mantequilla
Huevo
Leche
Azúcar
Torta
Jalea
Helado

Puerta
Ventana
Fuego
TV
Lámpara (Luz)
Teléfono

Perro
Gato
Pájaro

Árbol
Flor

Cuchillo (cortar)
Tenedor
Cuchara
Plato

Libro
Osito
Ladrillo
Pelota

Y

Caliente
Frío

Limpio
Sucio
Dulces
Manzanas
Naranjas
Banana

Pez
Conejo
Caballo
Vaca
Cerdo
Oveja
Mariposa

Bote
Tren
Avión
Bicicleta

Tener
Caminar
Correr
Patear
Saltar
Escalar
Nadar
Caer
Afeitarse
Peinarse
Cepillarse dientes

Grande
Pequeño

Arriba
Abajo

Mío
Tuyo

Perdón

Ahora





EJEMPLOS DE SIGNOS DEL SISTEMA SIMPLIFICADO DESARROLLADO POR KISSANE (2001):


     

            Banana                                                Bebé                                         Cama (dormir)



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


Birkett, E. A comparative study of the effects of the Makaton Vocabulary and a Language Stimulation Programme on the communication abilities of mentally handicapped adults. 1994. Mimeografiado.
Bonvillian JD, Nelson KE Sign language acquisition in a mute autistic boy. Journal of Speech and Hearing Disorders. 1976, 41, 339-347.
Carr EG, Teaching autistic children to use sign language. Some research issues. Journal of Autism and Developmental Disorders. 1979, 9 (4), 345-359.
Janzen J., Understanding the nature of autism. A practical guide. The Psychological Corporation. Texas, 1996.
Jordan, R. Signing and autistic children. 1985. http://www.nas.org.uk/pubs/archive/signs.html
Kissane, X. Memory and Recall of Signs: The development of a simplified sign system. www.simplifiedsigns.org
Konstantareas  M. Simultaneous Communication, Signs as an aid to speech. Combining techniques. Autism: A primer. Montreal, The Quebec Society for Autistic Children. 1981.
Reid, BD. The acquisition and recall of signs and words by mentally handicapped children. In Berg J(Ed.) Perspectives and Progress in Mental Retardation: Volume 1. Social, Psychological and Educational Aspects. Baltimore, University Park Press.
Schaeffer B. Spontaneous language through signed speech. In. Schiefelbusch, R (ed). Nonspeech Language and Communication. Baltimore University Park Press, 1980.

No hay comentarios: